deporte-y-salud-calidad-de-vida

Rodilla del corredor: síntomas, tratamiento y consejos para evitarlo

3 min. de lectura
Mostrar más

¿Qué es la rodilla del corredor?

La rodilla del corredor, conocida médicamente como síndrome de la banda iliotibial, es una lesión deportiva frecuente entre corredores y runners. Se caracteriza por un dolor punzante en la parte externa de la rodilla que aparece durante o después de correr. Aunque puede parecer un simple malestar, si no se trata adecuadamente, puede convertirse en un problema crónico que impida seguir corriendo. 

En este artículo te explicamos en qué consiste esta dolencia, cómo identificarla, opciones de tratamiento y consejos para prevenirla.

¿Qué causa la rodilla del corredor?

La rodilla del corredor es una lesión por sobreuso. El dolor se produce por la fricción de una estructura fibrosa llamada banda iliotibial, que se extiende desde la cadera, pasa por el lateral del muslo y la rodilla, y llega hasta la parte externa de la tibia. 

Cuando esta banda se tensa demasiado y se ve forzada por un exceso de movimiento repetitivo (como en una carrera), se genera una inflamación e irritación provocada por la presión y la fricción en la parte externa de la rodilla.

¿Quiénes tienen más riesgo de sufrirla?

Aunque no todas las personas que corren la desarrollan, existen ciertos factores de riesgo que la favorecen

- Desalineaciones en piernas o pies (como el pie plano o genu valgo).

- Sobrepeso.

- Musculatura acortada o poco flexible.

- Técnica de carrera inadecuada.

- Calzado deportivo inadecuado.

- Entrenamientos excesivos o falta de descanso.

Síntomas: ¿cómo saber si tienes rodilla del corredor?

Estos son los signos más frecuentes:

- Dolor punzante en la parte externa de la rodilla, especialmente al correr.

- El dolor se intensifica conforme avanza el entrenamiento.

- Posible hinchazón en la zona del dolor.

- El dolor también puede aparecer al subir escaleras o montar en bici.

- En fases avanzadas, el dolor puede manifestarse incluso al caminar o realizar otras actividades.


Importante: Ante cualquier molestia persistente, lo mejor es acudir a un profesional sanitario para una evaluación adecuada.

Tratamiento y recomendaciones

Seguir corriendo a pesar del dolor no es buena idea. Lo prioritario es reducir la actividad para evitar que la dolencia se convierta en crónica. 

Recomendaciones básicas:

- Descanso: suspende temporalmente el entrenamiento.

- Consulta médica: un médico o fisioterapeuta puede establecer un plan de tratamiento.

- Aplicación de frío: ayuda a reducir inflamación.

- Antiinflamatorios: bajo prescripción médica.

- Cremas o geles antiinflamatorios tópicos.

- Uso de vendajes o rodilleras específicas: proporcionan soporte y alivian la sobrecarga y el dolor.

- Estiramientos y ejercicios de movilidad: especialmente si hay musculatura acortada.

- Revisión de la técnica de correr y del calzado deportivo.

Vendajes y rodilleras: apoyo y protección

Existen rodilleras protectoras específicas para la rodilla, como el Soporte Protector de Rodilla Ajustable de Hansaplast, que proporciona estabilidad a la articulación y ayuda a aliviar el dolor y la sobrecarga.

5 consejos para prevenir lesiones y sobrecargas

1. Calzado adecuado: usa zapatillas específicas para correr que se adapten a tu pisada y a tus movimientos durante la actividad:

2. Protege tus rodillas: el uso de rodilleras protectoras o vendajes ayuda a mantener tus rodillas protegidas.

3. Descansa: respeta los días de recuperación y no sobreentrenes.

4. Entrenamiento general: combina carrera con ejercicios de fuerza y actividades como yoga o pilates para mejorar la flexibilidad y prevenir lesiones.

5. Estiramientos: estira siempre antes de la actividad física para preparar los músculos y ligamentos, y después para favorecer la recuperación.

Nota importante

Esta información tiene carácter orientativo y en ningún caso sustituye una consulta médica. Si tienes dolor persistente, hinchazón, enrojecimiento, sensación de calor, hormigueo o adormecimiento, acude inmediatamente a un profesional sanitario.

No utilices esta información para autodiagnosticarte ni para iniciar tratamientos por tu cuenta. Sigue siempre las indicaciones de los prospectos de productos médicos o farmacéuticos y consulta con un profesional si tienes dudas.

Referencias

- Sociedad española de Medicina del Deporte. La “Rodilla del Corredor”: Síndrome de la Cintilla Ileobitial
https://femede.es/documentos/Sindrome_cintilla_ileotibial_XXJJTrauma.pdf

Artículos relacionados