¿Dolor en la planta del pie? Descubre las principales causas

4 min. de lectura
Mostrar más
¿Dolor en la planta del pie o en el antepié? No eres el único. Un dolor punzante con cada paso, que puede llegar a ser realmente molesto. Te contamos cuáles pueden ser las causas y qué puedes hacer para aliviarlo.

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido situada en la planta del pie. Esta fascia conecta el hueso del talón (calcáneo) con los huesos del metatarso y las bases de los dedos, formando el arco longitudinal del pie1

Su función principal es mantener ese arco, absorber los impactos al caminar o correr, y ayudar a alinear tanto la parte delantera como trasera del pie. 

Un signo típico de la fascitis plantar es el dolor al levantarse por la mañana, que suele desaparecer al empezar a caminar. Algo similar ocurre durante la práctica deportiva: el dolor aparece al comenzar la actividad física, pero disminuye a medida que el cuerpo se calienta, volviendo a notarse hacia el final del entrenamiento1.

Causas frecuentes del dolor en la planta del pie

El dolor en la planta del pie puede manifestarse de diferentes formas, dependiendo de su causa: como una molestia difusa, un dolor punzante o una sensación de tirantez. En algunos casos, también puede sentirse un hormigueo doloroso que recorre toda la planta, o una presión localizada muy concreta. 

Algunas personas solo sienten dolor al caminar o al hacer ejercicio, mientras que otras lo experimentan incluso en reposo. El lugar exacto, la intensidad y las circunstancias en las que aparece el dolor pueden dar pistas importantes sobre su origen:

1. Mala alineación o carga incorrecta

Una mala alineación o una cara incorrecta al apoyar el pie son una de las causas más frecuentes del dolor en los pies.
 
Este tipo de molestias puede aparecer, por ejemplo, por el uso de un calzado inadecuado o por someter los pies a un esfuerzo excesivo y prolongado, como entrenamientos demasiado intensos o pasar muchas horas de pie.

2. Sobrecarga

El uso de zapatos demasiado ajustados puede provocar dolor en el talón. Una sobrecarga causada por calzado inadecuado o demasiado estrecho puede generar puntos de presión en talones y dedos, así como la aparición de ampollas y callos. 

En estos casos, suele ser suficiente con tratar la zona afectada con apósitos para ampollas y callos de Hansaplast. También puede ayudar el uso de almohadillas protectoras transparentes, que alivian de forma inmediata el dolor por presión y la fricción en talones y dedos.

3. Malformaciones del pie

Cuando existe una deformidad en el pie que provoca una distribución desfavorable del peso corporal sobre las distintas zonas de la planta, aumenta el riesgo de desarrollar fascitis plantar. 

Si estas malformaciones no se tratan adecuadamente, es habitual que aparezcan dolores y desgaste en los pies, que con el tiempo pueden afectar también a otras articulaciones.

4. Afectaciones nerviosas

Las alteraciones o daños en los nervios del pie pueden provocar dolor, hormigueo o entumecimiento en la planta del pie. Estas afectaciones nerviosas pueden ser causadas por compresiones, inflamaciones o lesiones, y a menudo contribuyen a molestias similares a las de la fascitis plantar.

5. Trastornos metabólicos

Los trastornos metabólicos suelen afectar la irrigación y el suministro de los nervios, por lo que las enfermedades metabólicas crónicas a menudo están asociadas con alteraciones del sistema nervioso. Estas enfermedades del sistema nervioso periférico, conocidas como neuropatía o polineuropatía, pueden causar trastornos sensoriales que se manifiestan como dolor en la planta del pie.

6. Trastornos circulatorios

Otra causa del dolor en la planta del pie es una mala circulación sanguínea. En la enfermedad arterial periférica (EAP), el flujo sanguíneo suele verse comprometido de forma persistente. Estos problemas circulatorios pueden provocar sensaciones dolorosas de hormigueo, tirantez o incluso adormecimiento en la planta del pie.

7. Reacciones inflamatorias

Una sobrecarga excesiva en la planta del pie puede provocar una inflamación de la fascia plantar. Esta inflamación suele manifestarse con dolor a la presión en el hueso del talón, que puede irradiar hasta las articulaciones de la base de los dedos, causando también dolor en los dedos. Por lo general, las molestias son más intensas por la mañana al levantarse y tras periodos prolongados de carga.

Enfermedades y síntomas relacionados con el dolor de pie

¿Tienes dolor en el talón o en la planta del pie y no sabes qué puede ser? Entonces estás en el lugar adecuado. Aquí te describimos los síntomas típicos de la fascitis plantar y te ayudamos a diferenciar estas molestias de otras enfermedades similares:

1. Dolor en el talón

Si sientes dolor en el talón, la fascitis plantar puede ser la causa. Esta irritación se produce por una lesión en el tejido fibroso resistente que conecta los dedos con el talón en la planta del pie2. Normalmente, la fascitis plantar surge porque la persona ha sometido la planta del pie a una carga excesiva. 

Otra forma de dolor en el talón es la tendinitis de la vaina del tendón, que se manifiesta con dolor y rigidez en la zona del talón. Si sufres dolor en el talón, es importante que descanses la zona, realices estiramientos de forma regular y uses calzado cómodo para aliviar las molestias2.

2. Dolor en el antepié al apoyar el pie

El antepié está sometido a una gran carga en el día a día, lo que puede causar dolor en esta zona. Además de una sobrecarga intensa, diversas enfermedades también pueden ser la causa del dolor. Las molestias en el antepié pueden ser de tipo tirante o punzante, acompañarse de hormigueo y sensación de entumecimiento, o presentarse con puntos dolorosos y ampollas tras un esfuerzo excesivo (sobrecarga o fractura por fatiga).

Cuando el dolor tiene un origen inflamatorio, el antepié puede estar enrojecido e hinchado (como en la gota). Un ataque agudo de gota provoca un dolor muy intenso y suele afectar con frecuencia a la articulación metatarsofalángica del dedo gordo. 

La causa principal del dolor en el antepié, independientemente de su localización exacta, es una sobrecarga en la zona afectada. Especialmente cuando las molestias se presentan solo en ciertas áreas del antepié y, en algunos casos, en ambos pies, esto indica un patrón anómalo al apoyar y rodar el pie al caminar o correr.

3. Espolón calcáneo

Aunque esta enfermedad se manifiesta con dolor en el talón, la fascitis plantar no debe confundirse con el espolón calcáneo. El espolón calcáneo es un pequeño crecimiento óseo adicional en el talón que no necesariamente causa dolor. Aunque está asociado con la fascitis plantar, no es su causa y, en la mayoría de los casos, no provoca molestias1

El dolor en la parte posterior del talón, que a menudo se extiende hacia la pantorrilla, puede ser un indicio de bursitis en el tendón de Aquiles.

4. Dolor en la zona del tarso y del metatarso

Los síntomas que pueden aparecer por sobrecarga en los pies incluyen enrojecimiento, hinchazón y dolor entre la zona del tarso y el metatarso. 

Cualquier actividad que ejerza una fuerte presión sobre el antepié puede causar dolor en el pie. Entre estas actividades se encuentran correr, saltar, así como el uso de calzado inadecuado o el sobrepeso. 

Con este tipo de molestias, se recomienda elevar los pies y descargarlos en la medida de lo posible. También puede ayudar una ducha de agua fría y caliente alternada, que mejora la circulación y relaja la musculatura y las articulaciones del pie. 

Si el dolor no desaparece después de tres días, aconsejamos acudir a un especialista. Él podrá determinar el tipo de problema que causa los síntomas y cuál es el tratamiento más adecuado. 

En casos de malformaciones o espolón calcáneo, las plantillas ortopédicas suelen ser de gran ayuda. Sin embargo, si el dolor en el pie tiene otro origen, como lesiones por esguinces o inflamaciones articulares, es fundamental consultar a un médico.

¡Así conseguirás unos pies sin dolor!

El tratamiento del dolor en los pies siempre depende de la causa subyacente. En algunos casos, es mejor descansar temporalmente el pie afectado, mientras que en otros es recomendable cargarlo ligeramente. Lo ideal es que te informes previamente con el médico que te trate sobre el método de tratamiento más adecuado.

Referencias

1. Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). “Fascitis plantar”. FESemi. 
https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/fascitis-plantar 

2. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC). “¿Tiene una fascitis plantar?”. AMF-SEMFYC. 
https://amf-semfyc.com/es/web/articulo/tiene-una-fascitis-plantar

Artículos relacionados

Productos relacionados