¿Qué es la fascitis plantar?
Su función principal es mantener ese arco, absorber los impactos al caminar o correr, y ayudar a alinear tanto la parte delantera como trasera del pie.
Un signo típico de la fascitis plantar es el dolor al levantarse por la mañana, que suele desaparecer al empezar a caminar. Algo similar ocurre durante la práctica deportiva: el dolor aparece al comenzar la actividad física, pero disminuye a medida que el cuerpo se calienta, volviendo a notarse hacia el final del entrenamiento1.
Causas frecuentes del dolor en la planta del pie
Algunas personas solo sienten dolor al caminar o al hacer ejercicio, mientras que otras lo experimentan incluso en reposo. El lugar exacto, la intensidad y las circunstancias en las que aparece el dolor pueden dar pistas importantes sobre su origen:
1. Mala alineación o carga incorrecta
Este tipo de molestias puede aparecer, por ejemplo, por el uso de un calzado inadecuado o por someter los pies a un esfuerzo excesivo y prolongado, como entrenamientos demasiado intensos o pasar muchas horas de pie.
2. Sobrecarga
En estos casos, suele ser suficiente con tratar la zona afectada con apósitos para ampollas y callos de Hansaplast. También puede ayudar el uso de almohadillas protectoras transparentes, que alivian de forma inmediata el dolor por presión y la fricción en talones y dedos.
3. Malformaciones del pie
Si estas malformaciones no se tratan adecuadamente, es habitual que aparezcan dolores y desgaste en los pies, que con el tiempo pueden afectar también a otras articulaciones.
4. Afectaciones nerviosas
5. Trastornos metabólicos
6. Trastornos circulatorios
7. Reacciones inflamatorias
Enfermedades y síntomas relacionados con el dolor de pie
1. Dolor en el talón
Otra forma de dolor en el talón es la tendinitis de la vaina del tendón, que se manifiesta con dolor y rigidez en la zona del talón. Si sufres dolor en el talón, es importante que descanses la zona, realices estiramientos de forma regular y uses calzado cómodo para aliviar las molestias2.
2. Dolor en el antepié al apoyar el pie
El antepié está sometido a una gran carga en el día a día, lo que puede causar dolor en esta zona. Además de una sobrecarga intensa, diversas enfermedades también pueden ser la causa del dolor. Las molestias en el antepié pueden ser de tipo tirante o punzante, acompañarse de hormigueo y sensación de entumecimiento, o presentarse con puntos dolorosos y ampollas tras un esfuerzo excesivo (sobrecarga o fractura por fatiga).
Cuando el dolor tiene un origen inflamatorio, el antepié puede estar enrojecido e hinchado (como en la gota). Un ataque agudo de gota provoca un dolor muy intenso y suele afectar con frecuencia a la articulación metatarsofalángica del dedo gordo.
La causa principal del dolor en el antepié, independientemente de su localización exacta, es una sobrecarga en la zona afectada. Especialmente cuando las molestias se presentan solo en ciertas áreas del antepié y, en algunos casos, en ambos pies, esto indica un patrón anómalo al apoyar y rodar el pie al caminar o correr.
3. Espolón calcáneo
El dolor en la parte posterior del talón, que a menudo se extiende hacia la pantorrilla, puede ser un indicio de bursitis en el tendón de Aquiles.
4. Dolor en la zona del tarso y del metatarso
Cualquier actividad que ejerza una fuerte presión sobre el antepié puede causar dolor en el pie. Entre estas actividades se encuentran correr, saltar, así como el uso de calzado inadecuado o el sobrepeso.
Con este tipo de molestias, se recomienda elevar los pies y descargarlos en la medida de lo posible. También puede ayudar una ducha de agua fría y caliente alternada, que mejora la circulación y relaja la musculatura y las articulaciones del pie.
Si el dolor no desaparece después de tres días, aconsejamos acudir a un especialista. Él podrá determinar el tipo de problema que causa los síntomas y cuál es el tratamiento más adecuado.
En casos de malformaciones o espolón calcáneo, las plantillas ortopédicas suelen ser de gran ayuda. Sin embargo, si el dolor en el pie tiene otro origen, como lesiones por esguinces o inflamaciones articulares, es fundamental consultar a un médico.
¡Así conseguirás unos pies sin dolor!
Referencias
https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/fascitis-plantar
2. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC). “¿Tiene una fascitis plantar?”. AMF-SEMFYC.
https://amf-semfyc.com/es/web/articulo/tiene-una-fascitis-plantar