Image

Lesiones en los dedos: te explicamos cómo prevenir las más habituales

5 min. de lectura
Mostrar más

La piel seca, especialmente en invierno, se hace notar con más intensidad. Si durante todo el año sufres de manos secas y grietas en las puntas de los dedos, es posible que tengas una tendencia general a la sequedad cutánea.

Cuando esta afección se concentra en las yemas de los dedos, se conoce técnicamente como Pulpitis Sicca. En este artículo te explicamos por qué ocurre y qué puedes hacer para aliviarla.

¿Qué es la Pulpitis Sicca?

La Pulpitis Sicca es un tipo de eccema que afecta a las yemas de los dedos. Las personas que la padecen tienden a tener la piel muy seca en los dedos, lo que provoca que las yemas se agrieten con frecuencia, causando un dolor intenso1.

Estas grietas pueden limitar considerablemente nuestras actividades cotidianas, sobre todo cuando algunas zonas no terminan de cicatrizar. En los casos más graves, las fisuras pueden profundizarse y llegar incluso a sangrar.

En el siguiente apartado te explicamos por qué se produce esta sequedad y qué origina las grietas.

Causas de grietas en las puntas de los dedos

Las yemas de los dedos suelen agrietarse como consecuencia de una sequedad extrema o de una sobrecarga en el uso de las manos, algo muy común durante el invierno. Algunas personas tienen una predisposición genética a que su piel se reseque con facilidad, lo que incrementa el riesgo de que se agrieten las yemas, especialmente en la zona de las puntas de los dedos.

La piel de la punta de los dedos es una de las más sensibles y delicadas del cuerpo, por lo que las grietas o pequeñas lesiones en esta zona resultan especialmente dolorosas y molestas en el día a día.

 

Los factores externos más comunes que provocan grietas en las yemas de los dedos:

 

1. La causa más habitual de las grietas en las puntas de los dedos y las manos secas es el lavado excesivo de manos. En este caso, el principal responsable es el jabón2, ya que, al combinarse con el agua, elimina la capa natural de grasa y protección de la piel.

 

2. ¿Trabajas con productos químicos como limpiadores y no utilizas protección para las manos? Tarde o temprano, esto puede provocar que se agrieten las yemas de tus dedos. Te recomendamos usar guantes siempre que manipules este tipo de productos3. Tus manos te lo agradecerán.

 

3. Seguro que te suena: en invierno sales a dar un paseo y, al cabo de un rato, notas cómo se te resecan las manos. Especialmente si no llevas guantes. El aire frío acelera la deshidratación de la piel4 y favorece la aparición de grietas en las yemas de los dedos.

 

4. Por último, también pueden ser responsables sustancias que provocan alergias5, causando grietas en las yemas de los dedos y sequedad en la piel. Normalmente, podrás identificarlo porque tu piel no solo estará agrietada, sino también escamosa.

 

Deficiencia de vitaminas como causa de las grietas en las puntas de los dedos

 

En algunos casos, la piel agrietada alrededor de los dedos puede estar relacionada con una deficiencia de vitaminas A y C. Sin embargo, las grietas en las yemas de los dedos no siempre se deben directamente a una falta de vitaminas. Normalmente, esta deficiencia se detecta mediante otros síntomas antes de que aparezcan las fisuras en la piel.

 

Enfermedades de la piel como causas de las lesiones en las puntas de los dedos

 

A menudo, enfermedades de la piel como infecciones por hongos y neurodermatitis también pueden ser las responsables de las molestias en las yemas de los dedos. Normalmente, se producen enrojecimientos y las grietas suelen ser superficiales, sin llegar a afectar capas profundas de la piel. Si sospechas que una enfermedad cutánea puede ser la causa de tus manos secas y agrietadas, lo mejor es que consultes con tu médico de cabecera.

Cómo tratar las lesiones en las puntas de los dedos

Al igual que cuidamos el resto de nuestra piel, también debemos prestar atención a las manos, las yemas de los dedos y la zona de las uñas. Especialmente si ya tienes problemas agudos por las puntas de los dedos agrietadas, es importante que utilices un cuidado adecuado.

 

Si tus yemas están agrietadas y no terminan de curar, deberías protegerlas con apósitos para evitar influencias externas. Esto no solo acelera la cicatrización, sino que también reduce el riesgo de que las grietas se profundicen y se vuelvan a abrir constantemente1. Eso sí, ten cuidado de no aplicar los apósitos demasiado apretados, ya que podrían causarte dolor adicional.

Remedios caseros para las grietas en los dedos

La miel y la cera de abeja son ingredientes naturales que ya se encuentran en muchas cremas y pomadas. Aunque estos remedios caseros no solucionan las causas de enfermedades cutáneas o las grietas en las yemas de los dedos debidas a alergias, sus propiedades hidratantes pueden aliviar las molestias provocadas por la piel seca.

Para ello, mezcla un poco de miel con yogur y aplícalo sobre la zona afectada. También una mezcla de yogur con aceite de oliva aportará hidratación a tu piel.

¿Qué hacer si tienes una lesión en la punta de los dedos?

Si la grieta en el pulgar no cicatriza, te recomendamos usar un jabón con pH neutro2. Además, procura no lavarte ni desinfectarte las manos con demasiada frecuencia. Antes de dormir, aplica una crema hidratante en las manos y ponte guantes de algodón durante la noche.

Apósitos para las yemas de los dedos agrietadas

En caso de inflamación, es importante cubrir la herida con apósitos adecuados para minimizar la entrada de gérmenes. El apósito también ayuda a mantener la grieta unida, lo que reduce el dolor y la sensibilidad al tacto.

Nuestras recomendaciones de producto: los apósitos elásticos para yemas de los dedos Hansaplast y la venda cohesiva para dedos de Hansaplast.

Piel agrietada y seca ≠ uñas agrietadas

Las uñas agrietadas y las grietas en las puntas de los dedos no son lo mismo. No solo requieren tratamientos diferentes, sino que también tienen causas distintas. En el siguiente apartado os contamos todo lo que debes saber sobre las uñas agrietadas.

Uñas agrietadas

Las uñas agrietadas suelen ser más un problema estético que médico. Por un lado, existe el riesgo de que las grietas lleguen hasta la zona del lecho ungueal, causando un dolor intenso. Por otro lado, resulta frustrante que las uñas nunca crezcan lo suficiente porque se rompen antes de alcanzar una longitud adecuada. Por eso, también es importante que cuides bien tus uñas con productos específicos.

 

Causas de uñas que se rompen con facilidad

 

En general, no debes preocuparte demasiado por las uñas que se agrietan. Muchas veces simplemente se enganchan en algún sitio y se rompen. Con el tiempo, las uñas también se pueden romper solas si están demasiado largas, ya que resultarían molestas en el día a día.

Sin embargo, si sueles tener uñas agrietadas con frecuencia y además se ven quebradizas, es posible que tu estructura ungueal sea débil. Esto provoca que las uñas se rompan con facilidad y puedan partirse incluso con una carga mínima6.

Algunas causas comunes de uñas quebradizas y que se agrietan rápido son, por ejemplo, limar las uñas de forma inadecuada, el uso frecuente de esmalte de uñas y la aplicación de uñas postizas.

 

Cómo evitar y tratar las uñas agrietadas

 

En general, las uñas agrietadas no requieren un tratamiento especial. Corta la parte de la uña que esté rota o límala para darle la forma deseada, siempre que no esté completamente desprendida.

Normalmente no es necesario acudir al médico. Solo te recomendamos que consultes con un profesional si la grieta o rotura llega hasta la base de la uña (lecho ungueal) o es muy profunda. Como en muchos casos, lo mejor es prevenir para evitar que la estructura de tus uñas se debilite.

 

Si sigues estos consejos, las uñas agrietadas no serán un problema para ti:

 

1. No limar las uñas en forma demasiado puntiaguda o con bordes afilados, para evitar que se enganchen en objetos.

2. No uses endurecedores de uñas, ya que las uñas demasiado duras se rompen más fácilmente por completo. Las uñas suaves o flexibles soportan mejor el estrés y, por tanto, se agrietan con menos frecuencia.

3. Usa aceites para uñas si quieres cuidar bien tus uñas. Estos ayudan a prevenir que se agrieten, ya que el aceite penetra en la estructura de la uña, haciéndola más flexible y resistente.

Cremas para la piel seca de los dedos

Si eres de las personas que tienden a tener la piel seca, no debes descuidar el cuidado de tus manos. Lo mejor es usar cremas y aceites cuyos ingredientes se asemejen a las grasas naturales de la piel. Por ejemplo, la manteca de karité, cremas con urea o ungüentos que contengan lanolina hacen maravillas en la piel seca7.

Con nuestros consejos, las yemas de los dedos secas y agrietadas dejarán de ser un problema. Si ya estás perfeccionando tu rutina de cuidado de manos, no olvides también la piel alrededor de las uñas. Las inflamaciones en esta zona pueden limitarnos en el día a día y causar dolor adicional.

Referencias

1. IDERMA. “Causas y tratamiento de la pulpitis digital.” Instituto de Dermatología Avanzada.

https://www.iderma.es/es/blog.cfm/ID/14123/ESP/causas-y-tratamiento-pulpitis-digital.htm

2. Fundación Piel Sana AEDV. “¿Qué es el eczema de manos?” Academia Española de Dermatología y Venereología.

https://aedv.fundacionpielsana.es/mi-enfermedad/eczema-de-manos/

3. Fundación Piel Sana AEDV. “Cuidar las manos.” Academia Española de Dermatología y Venereología.

https://aedv.fundacionpielsana.es/prevencion/cuidar-las-manos/

4. Fundación Piel Sana AEDV. “El cuidado de la piel en invierno.” Academia Española de Dermatología y Venereología.

https://aedv.fundacionpielsana.es/piel-sana/el-cuidado-de-la-piel-en-invierno/

5. Fundación Piel Sana AEDV. “El problema de las alergias cutáneas.” Academia Española de Dermatología y Venereología.

https://aedv.fundacionpielsana.es/mi-enfermedad/alergias-cutaneas/

6. Quirónsalud. “Patologías de las uñas (I parte).” Blog Flor Piel.

https://www.quironsalud.com/blogs/es/flor-piel/patologias-unas-i-parte

7. Fundación Piel Sana AEDV. “Emolientes. Barrera cutánea.” Academia Española de Dermatología y Venereología.

https://aedv.fundacionpielsana.es/wikiderma/emolientes-barrera-cutanea/

Artículos relacionados

Productos relacionados