Más Acción, Menos Dolor
Los deportes, las sesiones de ejercicios y un enfoque proactivo del dolor son fundamentales para una nueva iniciativa de Hansaplast
La iniciativa de Hansaplast "Más Acción y Menos Dolor" pretende que te muevas, dado a que estar más en forma y activo ayudará a reducir enfermedades, molestias y dolores.
El cofundador de "MÁS ACCIÓN Y MENOS DOLOR", catedrático y especialista ortopédico, Dr. Gerd Müller, afirma: ¡No más excusas: Empieza a moverte hoy mismo!
En colaboración con el Dr. Gerd Müller, traumatólogo y director médico del prestigioso centro para problemas de la espalda "Am Michel" de Hamburgo, Hansaplast ha desarrollado la iniciativa MÁS ACCIÓN, MENOS DOLOR con objeto no sólo de aliviar molestias a corto plazo, sino también conseguir que la gente sea más proactiva respecto a su estado físico y dolor, y aliviarlo a largo plazo.
¿Cómo? Ejercitanto a un nivel apropiado.
El Dr. med. Gerd Müller es cirujano ortopédico, fundador y director médico de uno de los centros de vanguardia en Alemania sobre problemas de la espalda, el "Rückenzentrum Am Michel” de Hamburgo.
Sus intereses clínicos residen en medicina deportiva, tratamiento preventivo, dolor de espalda y cuello, así como rehabilitación muscular de enfermedades musculares y esqueléticas. Otro punto de interés es la asistencia multidisciplinaria del dolor y el tratamiento sanitario ocupacional. También ha sido copresidente de la Comisión para el Dolor de Espalda de la UE.
¿Has sufrido alguna vez de dolor o inmovilidad que ha hecho que vivir y la vida diaria no sólo sean aburridos sino casi imposibles? La mayoría de las personas ha tenido que vivir esta experiencia por lo menos una vez en su vida. Independientemente de que se afecte la espalda o el cuello, una rodilla o un codo, bien sea dolor de muñeca o tobillo, ¡todo puede prevenirse! Y si aparecen: Ninguno de ellos tienen porqué prolongarse tediosamente o ser considerados contratiempos fatales o impedimentos a largo plazo si sabes lo que hacer y eres proactivo al respecto.
Hansaplast, como experto en el tratamiento y las soluciones para el dolor, ha suscitado el desafío. Conjuntamente con el prestigioso traumatólogo Dr. Gerd Müller, fundador y director del “Rückenzentrum am Michel” de Hamburgo, hemos fundado la iniciativa "Más acción, menos dolor", que se basa en el concepto de buen estado físico graduado.
El objetivo del programa "Más acción, menos dolor" es:
¡Consigue un buen estado físico (nuevamente) cada día de tu vida!
"La actividad graduada es el mástil primordial de mi concepto", explica el Dr. Müller. "Está demostrado médica y científicamente que la actividad física graduada no es sólo probablemente la medida más importante en la prevención de molestias ortopédicas, sino que es también terapéutica y beneficiosa para la mayoría de ellas".
Cuando estamos inactivos o reposamos durante periodos prolongados, perdemos tono muscular y nuestros cuerpos llegan a incapacitarse. En realidad, duele cuando empiezas a usar los músculos de nuevo; algo así como sacar el yeso de una pierna, tras lo cual la pierna podría estar hinchada y tendrías que acostumbrarte de nuevo a cada movimiento. Sin embargo, ¡la actividad pondrá pronto las cosas en su sitio!
Así, cultivando la inactividad durante demasiado tiempo o dejar de ejercitarse nunca es conveniente, incluso en casos de dolor de espalda.
¿Qué significa "actividad graduada?
Significa empezar en el nivel de alguien en términos de buen estado físico e ir incrementando en el trascurso del tiempo. Una rutina para ponerse en forma basada en la actividad graduada lo es todo respecto a evitar extremos, que es fundamental tanto para los elusivos (teleadictos que permanecerán alejados del ejercicio) como para aquellos que se exigen demasiado cuando ejercitan. Por lo tanto, el concepto de actividad graduada se basa en sesiones de ejercicios con una cantidad de repeticiones o intervalos de tiempo preestablecidos, que se vayan incrementando lentamente. Esto evita el ciclo habitual de "apremiarse-estrellarse", o sea ejercitarse exageradamente, o no ejercitarse en absoluto debido sobre todo al temor de recaída o dolor.
"Es importante saber que no existe algo así como actividad mala o actividad nociva", dice el Dr. Müller, a menos que exageres practicando una buena cosa. Esto sólo puede suceder cuando una persona supera sus límites, se ejercita exageradamente o desarrolla demasiado una actividad monótona, que someterá a una tensión inusitada a cierta parte del cuerpo.
Un concepto erróneo: Algunas personas creen que tener dolor de espalda les impide ser activos y practicar ejercicio. En la mayoría de los casos evitar la actividad física sólo incrementará el dolor y el proceso. ¿Por qué? Porque el cuerpo reaccionará disminuyendo la masa de tejido muscular y óseo que, a su vez, dará lugar a más rigidez y malestar, lo cual sólo incrementará el dolor.
Es probable que aparezca dolor si la capacidad del cuerpo no es suficiente para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana o de una tarea determinada. En lugar de evitar la tarea, es mejor incrementar sus capacidades.
En consecuencia, el truco consiste en permanecer activo hagas lo que hagas, y trabajar continua y gradualmente sobre tu estado físico (sí, incluso si has sufrido una lesión). Se obtienen incluso beneficios psicológicos: Tu cuerpo también producirá hormonas que reducirán el dolor y elevarán tu estado de ánimo. "La gente que comprende lo mucho que puede hacer a favor de su propio buen estado físico y con objeto de prevenir dolor y tensiones, experimentará menos dolor", dice el Dr. Müller. Dado que tú eres responsable de tu salud se proactivo al respecto.
Asimismo, no utilices una lesión o impedimento leve como excusa para no realizar ejercicios. Este aspecto es importante, especialmente a nivel psicológico, dado que una mayor actividad te proporcionará más beneficios que el reposo.
¿Cómo estás de forma? Empieza evaluando tu grado actual de estado físico y parte desde ahí. Descúbrelo comenzando con alguna carrera simple o una clase de puesta en forma. A continuación, descubre si eres un conseguidor o un elusivo.
Algunas personas tienden a sobreestimarse y ejercitar excesivamente. Después de experimentar dolor se dan cuenta de que se trata de una prueba de la falta de cooperación del cuerpo. Entonces tienden a perder interés en la actividad. Estos son los superconseguidores. Los elusivos temen que vayan a experimentar dolor o que algo podría "sufrir daño" en sus cuerpos. Ambos establecen prioridades diferentes, ¡pero más pronto o más tarde el cuerpo establecerá las prioridades correctas...! Cuanto antes te des cuenta de la importancia de la actividad, tanto mejor.
Encuentra una forma de entrenamiento que te guste: Corre, ve al gimnasio… Encuentra los deportes adecuados para ti y que se adapten a tu tiempo disponible. Esto puede significar unas pocas pruebas. Comprueba también si esto te supone un desafío. A veces se trata de hacer algo que podría no ser tu punto fuerte... necesitas equilibrar tus puntos débiles. Lo que en ocasiones puede ser frustrante, pero también gratificante.
Desarróllalo gradualmente e incrementa tu nivel lentamente… poniendo el acento en "incrementa" para los elusivos y en "lentamente" para los conseguidores. La intensidad es clave.
Actúa también en contra de tus preferencias:
Además del entrenamiento que te guste y que se te antoje natural, puedes necesitar enfocar sobre tus puntos débiles más bien que sobre tus puntos fuertes.
Hay unas pocas cosas que puedes hacer en la vida cotidiana. Prevenir las tensiones y las molestias musculares en función de tu estilo de vida.
Rogamos tener en cuenta que ninguno de los consejos o recomendaciones anteriores sustituye el asesoramiento médico. Importante: Consulte con un profesional sanitario en caso de traumatismo o si sospechas un desgaste de las articulaciones o un proceso médico como una fractura. Debes consultar con un médico en aquellos casos agudos en los que el proceso se acompaña de enrojecimiento, hinchazón o hipertermia de las articulaciones, trastornos articulares progresivos o dolor intenso y/o se asocia a síntomas neurológicos (por ejemplo, entumecimiento, hormigueo, pérdida de movilidad).
Para información adicional respecto a los productos Hansaplast, rogamos contactes con nosotros por email en argentona.contact@beiersdorf.com. Lee minuciosamente las instrucciones para uso que figuran en los envases de nuestros productos.